San Martín de los Andes fue sede de la 2º Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas

La ciudad neuquina albergó durante los días 29 y 30 de agosto la 2º Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas, un evento internacional que tiene su sede original en Andorra y que regresó a la Argentina tras su primera edición en 2023. Con un programa de charlas, paneles y actividades en terreno, reunió a autoridades, especialistas y referentes de distintos países, consolidando a San Martín de los Andes como epicentro regional del turismo de montaña y nieve.
Durante los días 29 y 30 de agosto, la ciudad de San Martín de los Andes se convirtió en el epicentro del turismo de montaña y nieve de la región, al recibir, en el Centro de Convenciones del Hotel Le Village, la 2º Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas. Este encuentro, que tiene su sede original en Andorra y se ha transformado en un clásico del segmento, regresó a la Argentina tal como estaba previsto tras su primera edición en 2023.
La jornada inaugural comenzó el viernes con los himnos Nacional y del Neuquén, dando paso a un panel de autoridades que resaltaron la importancia del evento. Ion Vilcu, Director de Miembros Afiliados y Colaboración Público-Privada de ONU Turismo, reafirmó el compromiso del organismo en apoyar instancias que promuevan la innovación y el desarrollo en la industria. Por su parte, Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, destacó el rol de los trabajadores del sector subrayando que “Neuquén es una provincia integral y federal, con gente que ama la actividad turística y trabaja en equipo para fortalecerla”. Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, instó a aprovechar estas conferencias para repensar normativas que faciliten la inversión y el desarrollo, en diálogo con las comunidades y el entramado institucional local. En representación de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Reppucci hizo hincapié en la necesidad de articular estrategias conjuntas entre el sector público y privado.
Charlas y paneles temáticos
El programa académico incluyó conferencias y paneles con referentes nacionales e internacionales. Entre los ejes principales se destacaron:
· Turismo deportivo y desestacionalización: Ion Vilcu presentó cifras y análisis sobre el crecimiento del turismo deportivo como motor de innovación y diversificación en los destinos.
· Regionalización del turismo de montaña: con la participación de Erwin Martínez (ONG Entre Lengas, Chile) y Patricia Breuer Moreno (Mujeres a la Cumbre, Chile), moderados por Alejandro Apaolaza, Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, se debatió sobre corredores binacionales y experiencias inclusivas en comunidades rurales.
· Mujeres en la montaña: un panel inspirador con referentes como María Alejandra “Laly” Ulehla, Popi Spagnuoli, Paula Carro y el equipo Titanas, quienes visibilizan el liderazgo femenino en el turismo sostenible y la práctica deportiva.
· Carreras de aventura y deportes de montaña: con la voz de deportistas y organizadores como Mercedes Rosauer y Lorena Machado, se expusieron tendencias y desafíos del segmento.
· Turismo accesible y superación: bajo la moderación de Alejandro López, presidente de la Fundación Red de Turismo Accesible, se subrayó la importancia de democratizar el bienestar y garantizar experiencias inclusivas.
· Seguridad en la montaña e innovación: expertos como José Becar Varela (El Azufre, Mendoza) y Lucas Olivera (Cerro Catedral) abordaron protocolos de seguridad y gestión de avalanchas.
· Experiencia Aconcagua – Cholitas Escaladoras: la participación de Julia y Danisca Quispe aportó una mirada cultural y emotiva, reivindicando la pollera como símbolo de identidad, resistencia y orgullo en la conquista de cumbres.
El sábado 30, los asistentes se trasladaron al Centro de ski Lago Hermoso, donde disfrutaron de actividades invernales en un entorno natural privilegiado, consolidando la propuesta de la conferencia como un espacio de debate, aprendizaje y vivencia en terreno.
La 2º Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas reafirmó el posicionamiento de San Martín de los Andes y la provincia de Neuquén como protagonistas del turismo de montaña en la región, con el respaldo de ONU Turismo, la Cámara Argentina de Turismo y NeuquénTur, y la participación de referentes de distintos países.
Con un amplio temario que combinó deporte, género, accesibilidad, innovación y seguridad, el encuentro dejó planteadas para la próxima edición del 2027, reflexiones y desafíos para el futuro del turismo de montaña en América Latina.