EXITOSA EDICIÓN DE TRAVEL SALE 2025 CON FUERTE IMPACTO EN EL TURISMO NACIONAL

63% DE LAS TRANSACCIONES SE CONCENTRARON EN OPCIONES PARA VIAJAR

POR EL PAÍS

Finalizó la onceava edición de Travel Sale, en el marco de los 10 años de la acción, con la

participación de 148 empresas de viajes y turismo, 16 sponsors y más de 5.100

productos turísticos disponibles, acercando a los argentinos beneficios y

oportunidades únicas para viajar.

Tras una semana de acción —del lunes 25 al domingo 31 de agosto—, la campaña digital

de Travel Sale 2025 alcanzó resultados que superaron todas las expectativas:

12 millones de impresiones en Google Ads, Meta Ads y TikTok (+100% vs

2024).

Más de 5 millones de visualizaciones en redes sociales (+30% en seguidores

vs 2024).

Más de 300.000 nuevos usuarios en la web travelsale.com.ar (+50% vs

2024).

Las agencias de viajes reportaron en algunos casos más del 100% de incremento en

consultas y tráfico, y entre un 50% y 450% de aumento en ventas respecto de

una semana habitual.

“Travel Sale es una acción que ya no necesita presentaciones, año tras año supera todas

las expectativas y es sin ninguna duda una de las más esperadas por quienes disfrutan de

viajar. Los viajeros saben que ponemos a disposición beneficios y oportunidades que son

exclusivos de esta gran vidriera de viajes creada por y para las agencias de viajes

argentinas. Es un orgullo para nosotros, desde FAEVYT, contar con una herramienta como

ésta que estimula el movimiento y crecimiento turístico en cada rincón de Argentina, a la

vez que revaloriza el rol central de las empresas de viajes y turismo” afirmó Andrés Deyá

presidente de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y

Turismo) entidad creadora de Travel Sale.

Por su parte el Secretario de Turismo y Deportes de la Nación. Daniel Scioli, destacó el

impacto de Travel Sale a nivel nacional y afirmó que “El turismo interno para mí es una

prioridad en la gestión y por eso vamos al próximo Consejo Federal de Turismo (CFT) de

San Juan a presentar nuevas acciones para promover el turismo y a explicar el impacto

positivo del nuevo feriado del 12 de octubre”

Entre los destinos más consultados y vendidos a nivel nacional se destacaron: Bariloche,

Iguazú, Salta, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Catamarca, Ciudad

de Buenos Aires y Córdoba.

Tendencias de esta edición:• Los viajeros consultaron y concretaron más rápido que en semanas habituales,

mostrando una actitud de cierre más decidida.

• La financiación volvió a ser un punto clave: planes de 12 y 18 cuotas resultaron

decisivos para el turismo nacional. Aerolíneas Argentinas tuvo un total de

242.815 reservas durante la semana de la acción, un 28% más que la

semana previa y un 20% más promedio que en las últimas 20 semanas.

Rutas con más reservas (y variación vs semana anterior):

Bariloche (BRC): 20.000 (+35%)

Córdoba (COR): 19.000 (+5%)

Mendoza (MDZ): 19.000 (+23%)

Ushuaia (USH): 17.000 (+43%)

Iguazú (IGR): 16.000 (+42%)

En cuanto a los destinos internacionales Martín Romano, vocero de FAEVYT comentó que

entre los más elegidos se destacaron “Brasil, con los atractivos más seleccionados de: Río

de Janeiro, Buzios, Florianópolis, Canasvieiras, Natal, Pipa y Porto Seguro. El Caribe que es

otro de los grandes favoritos, en especial: Punta Cana, Cancún, Aruba, Cuba y Bayahibe y

algunos destinos de Estados Unidos y Europa, principalmente los más tradicionales como

España e Italia”.

Acompañaron esta edición como sponsors principales la Provincia de Neuquén y PROMPERÚ.

También se sumaron la Subsecretaria de Turismo de la Nación, (Secretaría de Turismo,

Ambiente y Deportes)., Salta, Jujuy, Catamarca y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos

Aires, junto a empresas clave del sector como Europ Assistance, AXA Asistencia al Viajero,

Hertz, Grupo 8, Aerolíneas Argentinas, Grupo Gea, Sky Airline, Avianca y Mercado Pago,

que ofrecieron beneficios exclusivos.

También te podría gustar...