La jornada comenzó con actividades académicas impulsadas por las principales instituciones internacionales de la industria MICE y contó con las disertaciones de reconocidos speakers que expusieron sobre temáticas innovadoras.
Organizado por AOCA, en conjunto con UFI, AFIDA, Site South America, PCMA Latam, GBTA, ICCA, COCAL y AEGVE, se realizó el FORO INTERNACIONAL MICE, un espacio de intercambio de conocimientos entre expertos en la industria latinoamericana y que tuvo como finalidad debatir sobre los nuevos desafíos que enfrentan los segmentos asociativo, corporativo, y expositivo, sintetizados en tres ejes temáticos: tecnología, paradigmas de consumo y sustentabilidad.El evento contó con Fredi Vivas, a cargo de la conferencia “Cómo aplicar ciencia de datos e inteligencia artificial en los negocios”, con María Carolina Ulloa, quien presentó el taller «Enfoque responsable en eventos: Sustentabilidad y medición del impacto ambiental» y tuvo como moderadora a Patricia Durán Vaca, Presidenta de AOCA; y con Oscar Cerezales, como speaker de la conferencia «El gran error del MICE». El Foro cerró con «Asociaciones Internacionales: ¿Competencia o Coopetencia? Diálogo abierto entre algunas de las Asociaciones más importantes con presencia en Latinoamérica», compuesto por un panel de primer nivel compuesto por reconocidos profesionales del segmento
|